martes, 1 de marzo de 2011

La constancia de un pueblo

El 25 de enero, las principales calles del Cairo y otras ciudades de Egipto acogieron a miles de manifestantes, quienes se rebelaron ante un régimen dictatorial de tres décadas: Hosni Mubarak.

                                           
A pesar de que el gobierno bloqueó el acceso a internet, las redes sociales y dispositivos móviles, por las convocatorias que se hacían a través de estos medios, las principales ciudades egipcias se sumaron y se fueron concentrando en la plaza cairota de Tharir, punto central de las protestas.
El Ejército pidió a los manifestantes abandonar las protestas y regresar a sus casas, pero el descontento y la esperanza se mantuvieron en los opositores, quienes protestaban contra el alto nivel de corrupción, desempleo y pobreza de su país.
Los enfrentamientos de la policía antidisturbios y los manifestantes, continuaron. Mubarack decidió cambiar su gabinete nombrando al general de Aviación, Ahmed Mohamed Shafik, primer ministro y el general Omar Suleimán, Jefe de los Servicios Secretos como vicepresidente, causando gran decepción en en los miles de manifestantes.

Enfrentamientos en la plaza Tahrir de El Cairo.
La decisión, que para muchos, fue “injusta e insuficiente” significaba la primera vez que el presidente Mubarack nombraba un vicepresidente a lo largo de sus 30 años de mandato.                                
                                              Omar Suleiman
Tras 18 días de intensas protestas, la constancia del pueblo fue la que logró que Hosni Mubarak dimitiera del gobierno que ostentó durante 30 años.

                                Vea la celebración de Egipto: Ver video

miércoles, 9 de febrero de 2011

Profesionales y empresas de la mano con la tecnología


Los dispositivos de bolsillo (BlackBerry), programas del paquete Windows y software de avanzada tecnología, resultan una “carta debajo de la manga”
 Angelina Estrada
Hoy en día la tecnología avanza a pasos agigantados, y es por ello que las empresas (buscando competitividad y reducción de costos) y profesionales (en busca de un nuevo empleo), logran familiarizarse con ella.
El manejo de herramientas tecnológicas constituyen una ventaja en los procesos de reclutamiento de personal en muchas organizaciones, tanto así, que en muchas de ellas significa un requisito “si ne qua non”, así lo señala Miguel Roa, especialista en Recursos Humanos.
“Las ventajas competitivas de un aspirante que las domine sobre uno que no lo haga es grandísima, tanto así que este último resulta, en un gran número de los casos, descartable para el puesto", aseguró Roa.
Por su parte, Daniels Piñeiro, Coordinador del Instituto Nacional de de Aprendizaje y Formación Especializada (INAFE), dice que con la tecnología se “agilizan los procesos”, y que a través de ella “se pueden estandarizar normas, agilizar el trabajo, minimizar el costos y unificar criterios”, explicó.
En plena “era tecnológica” no se puede prescindir de la tecnología en el ámbito profesional ni mucho menos empresarial, más bien hoy en día, éstas se convierten en una herramienta fundamental para el logro de las metas.