martes, 1 de marzo de 2011

La constancia de un pueblo

El 25 de enero, las principales calles del Cairo y otras ciudades de Egipto acogieron a miles de manifestantes, quienes se rebelaron ante un régimen dictatorial de tres décadas: Hosni Mubarak.

                                           
A pesar de que el gobierno bloqueó el acceso a internet, las redes sociales y dispositivos móviles, por las convocatorias que se hacían a través de estos medios, las principales ciudades egipcias se sumaron y se fueron concentrando en la plaza cairota de Tharir, punto central de las protestas.
El Ejército pidió a los manifestantes abandonar las protestas y regresar a sus casas, pero el descontento y la esperanza se mantuvieron en los opositores, quienes protestaban contra el alto nivel de corrupción, desempleo y pobreza de su país.
Los enfrentamientos de la policía antidisturbios y los manifestantes, continuaron. Mubarack decidió cambiar su gabinete nombrando al general de Aviación, Ahmed Mohamed Shafik, primer ministro y el general Omar Suleimán, Jefe de los Servicios Secretos como vicepresidente, causando gran decepción en en los miles de manifestantes.

Enfrentamientos en la plaza Tahrir de El Cairo.
La decisión, que para muchos, fue “injusta e insuficiente” significaba la primera vez que el presidente Mubarack nombraba un vicepresidente a lo largo de sus 30 años de mandato.                                
                                              Omar Suleiman
Tras 18 días de intensas protestas, la constancia del pueblo fue la que logró que Hosni Mubarak dimitiera del gobierno que ostentó durante 30 años.

                                Vea la celebración de Egipto: Ver video